Proyecto: Conservación de aves playeras y manejo de hábitats en predios privados de la Laguna Merín, Uruguay, en la Ruta Migratoria del Atlántico
Duración: 1 año (2019 – 2020)
Financia: USFWS / WHSRN
Estado: Finalizado Coordinador: Joaquín Aldabe
Son pocos los relevamientos que se han llevado a cabo en esta laguna, y es probable que sea un sitio clave para las especies mencionadas, además de otras aves migratorias neárticas como el playero rojizo (Calidris canutus), la becasa de mar (Limosa haemastica), el playerito rabadilla blanca (Calidris fuscicollis), el playerito gris (Calidris melanotos), y los playeros patas amarillas grande (Tringa melanoleuca) y chico (Tringa flavipes). Es probable que el sitio se use como invernada además de parada en la Ruta Migratoria Atlántica (Aldabe et al. 2015). Necesitamos esfuerzos urgentes para confirmar, caracterizar y promover conciencia entre los propietarios y otros actores sobre la importancia del sitio para las aves playeras. La agricultura convencional es la actividad más extendida en la zona, y la producción y la conservación de pastizales y humedales pueden ser complementarios.
El objetivo específico del proyecto es colaborar con los propietarios de predios privados para proponer la zona como sitio de la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras (RHRAP), 1) trabajando con los propietarios para incluir sus predios en la nominación RHRAP, 2) manejando hábitats para conservar los predios de producción y los humedales, 3) estimando los tamaños de las poblaciones del chorlos en sus predios y 4) documentando otras aves playeras que usan los predios del área de la laguna.
El proyecto mejorará el estado de conservación de varias aves playeras migratorias, incluidas las siguientes especies focales de la Iniciativa del Corredor de Aves Playeras del Atlántico (AFSI, por su sigla en inglés): chorlo pampa, playero rojizo, playero patas amarillas grande, y playero patas amarillas chico.
No Comments