El matorral psamófilo forma parte del ecosistema costero junto con los humedales y lagunas. Qué significa «psamófilo»? Proviene del griego, «psamos» es arena, filo «amante de». Son característicos del litoral del Río de la Plata y el Océano Atlántico del Uruguay. Sobre los suelos arenosos que rodean Laguna Garzón se encuentra el matorral psamófilo mejor conservado del país.
Dicho matorral está conformado por plantas espinosas como tunas y cactus de formas increíbles, por arbustos y árboles achaparrados, acompañados de enredaderas y helechos. La mayoría de las especies son espinosas y su altura media es de 1 a 2 metros. Si bien incluye varias decenas de especies, las más visibles son las tunas “candelabro” (Cereus), las tunas de “caras chatas” (Opuntia) y la espina de la cruz, que lo vuelven casi impenetrable. Otras especies que abundan son el molle rastrero, tala, coronilla, canelón, envira y la efedra.
El matorral psamófilo está en riesgo de desaparecer en Uruguay por los avances de la urbanización costera y de la frontera agrícola.