Es la más pequeña de nuestras lagunas, con 1400hás de superficie. Está ubicada en el departamento de Maldonado, a pocos kilómetros del pueblo de José Ignacio. Presenta una variedad de hábitats, entre ellos humedales y pastizales, con su fauna y flora asociada. De gran belleza paisajística.
La Laguna Garzón exhibe paisajes magníficos de playas, dunas, lagunas, humedales, bosques y pastizales. En 2014 ingresa formalmente al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP). Una frágil barra arenosa la separa del mar. Ésta se abre periódicamente, tanto natural como artificialmente.
Con 7.200hás de superficie y reconocida como área de importancia para la conservación, integra el listado de humedales con relevancia internacional de la Convención Ramsar y es área protegida desde 2010.
Se comunica con el océano a través de la apertura de su barra arenosa.
Declarada Refugio de Fauna por el decreto 266/1966, ingresó al Sistema Nacional de Áreas Protegidas en febrero de 2020. Tiene la particularidad de que no presenta una barra frente a la costa, sino un canal natural, el Arroyo Valizas. Esto le confiere un aspecto único entre las lagunas de Uruguay.