Según estudios publicados en la revista Science en setiembre de 2020 (S.B. Borrelle et al) y difundidos por National Geographic en octubre del mismo año, el plástico que ingresa al océano ha aumentado drásticamente desde la cifra difundida en 2015 de 8.8 millones de toneladas de desechos anuales a entre 19 y 23 millones de toneladas en 2016. Esta amenaza requiere una acción concertada de gobiernos, empresas y consumidores, y esfuerzos continuos de organizaciones no gubernamentales como la nuestra en concientización y acciones que demuestren cómo nuestras acciones y decisiones de consumo impactan sobre nuestro planeta.
El trabajo de la FLC de concientización sobre una gestión correcta de los residuos es continuo. Difundimos información científica actualizada sobre la marea de plástico que está contaminando nuestros arroyos, ríos, lagunas y océanos y sus consecuencias sobre la biodiversidad, y exhortamos al público a incorporar nuevos hábitos que contribuyan a disminuir el impacto de este material sobre nuestros ecosistemas. Queda mucho camino por recorrer, pero en nuestras comunidades hay una conciencia creciente de las consecuencias de nuestras acciones en el medio ambiente.
Campaña de visibilización del impacto de la contaminación por plásticos, #NoSeamosBasura
Durante los últimos 3 años hemos implementado campañas sobre temas específicos. Desde 2018 estamos trabajando en la concientización de los impactos de la contaminación por plásticos, y en 2018 y 2019 lanzamos una campaña por redes sociales acompañada de limpiezas de playa y talleres sobre el impacto del plástico en nuestras costas y lagunas y su biodiversidad, #NoSeamosBasura.
Campaña #VeranoSinFiltros
Enfocamos nuestra campaña de verano 2020 en las colillas de cigarrillos como residuo altamente tóxico y contaminante. Se necesita más conciencia entre los fumadores del brutal impacto de este residuo plástico que es tristemente frecuente en nuestras playas, costas de lagunas, aceras, estacionamientos y áreas exteriores de bares y restaurantes.
A través de redes sociales difundimos imágenes y videos de alto impacto, y simultáneamente colocamos ceniceros y carteles en puntos estratégicos de playas de La Paloma, José Ignacio y La Juanita, así como en lugares concurridos de Laguna Garzón y Laguna de Rocha. Logramos recolectar 25.000 colillas en 40 días, ya que la campaña se interrumpió abruptamente con la llegada del Covid-19 a Uruguay.