Presidente del Consejo Directivo. Abogado especializado en Derecho Ambiental, con estudios de posgrado en evaluación de impacto ambiental, legislación internacional de protección ambiental y mediación en conflictos ambientales entre otros.
MSc. en Ciencias Biológicas de la Universidad de la República, Uruguay (UDELAR). Especializado en ecología aplicada a la conservación de aves, particularmente en sistemas agrarios y paisajes culturales. Docente e investigador del CURE (UDELAR). Asesor técnico de la ONG Aves Uruguay, representante de BirdLife International.
Máster en Derecho Ambiental y Profesora en Política y Derecho Ambiental. En la actualidad enfoca principalmente su trabajo en la instauración de estrategias sustentables dentro del sector privado y publico, y en promover la sustentabilidad en diversos campos de acción a través de una consultora especializada, SEA (Sustentabilidad en Acciones).
Licenciado en Gestión Ambiental y estudiante de Maestría en Sostenibilidad. En su trabajo aborda de manera integral los desafíos ambientales actuales, buscando soluciones que promuevan la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible. En la FLC ha encontrado un espacio fructífero donde alcanzar dicho cometido.
Activista en temas ambientales, encuentra en la FLC un espacio para la acción que refleja su aspiración de conservar y educar para un mundo mejor. Se encarga de la coordinación de actividades de sensibilización como limpiezas de costas, talleres y charlas de educación ambiental, y del componente de facilitación social del programa de conservación de aves playeras.
Oceanógrafo / MSc. en Ciencias Ambientales. Prof. del Centro Interdisciplinario MCISur / Centro Regional Este – Rocha /UDELAR. Coordinador General de la Maestría en Manejo Costero Integrado del Cono Sur. Actualmente se enfoca desde el Manejo Costero Integrado a la integración de la geomorfología y dinámica costera con el conocimiento ecológico de las poblaciones locales.
Licenciado en Oceanografía Biológica y Doctor en Ecología Acuática, especializado en ecología de lagunas costeras y manejo costero integrado. Profesor Agregado e Investigador Nivel II del Sistema Nacional de Investigadores de ANII e investigador Primer Nivel del PEDECIBA. Coordinador del Centro Interdisciplinario para el Manejo Costero Integrado del Cono Sur.
Programador de profesión y operador turístico en La Paloma. Ha vivido gran parte de su vida a orillas de la Laguna de Rocha, y sigue participando activamente en nuestros proyectos, talleres y acciones.
Bióloga, especializada en ecología acuática y planificación ambiental. Trabaja en investigación aplicada a la gestión de áreas protegidas en equipos interdisciplinarios.
Vecina de la Laguna de Rocha y dedicada a la protección del paisaje. Principalmente enfocada en la educación. Miembro titular en la Comisión Asesora Especifica del Área Protegida Laguna de Rocha.
Director de la sede Rocha del CURE – UdelaR. Ha trabajado en la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sustentable en la región este del país desde el año 1993 (Probides). Desde el año 2009 hasta el 2014 trabajó para el SNAP con énfasis en el paisaje protegido Laguna de Rocha, siendo Director Interino del área durante 3 años.