Proyecto: Manejo integrado de lagunas costeras de Uruguay para conservación de aves playeras migratorias – Producir Conservando
Duración: 2 años
Financia: Neotropical Migratory Bird Conservation Act (NMBCA)
Estado: Finalizado
Coordinador: Joaquín Aldabe
Instituciones participantes:
Manomet Center for Conservation Sciences – Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras
Centro Universitario Regional del Este (CURE) – Universidad de la República
Alianza del Pastizal
Aves Uruguay
Resumen del proyecto: La costa este de Uruguay exhibe una cadena de 5 lagunas costeras con ecosistemas muy similares, y albergan poblaciones importantes desde el punto de vista global de aves migratorias que utilizan los pastizales, humedales, dunas aledañas y las costas de las lagunas como zonas de invernada. Aves como el chorlito canela (Calidris subruficollis), el chorlo pampa (Pluvialis dominica), el playero rojizo (Calidris canutus), el playerito rabadilla blanca (Calidris fuscicollis) y el playerito pecho gris (Calidris melanotos) son abundantes u observados con frecuencia en estos lugares. Estas aves realizan migraciones de larga distancia entre el norte de Alaska y Canadá, en donde crían a sus pichones, y el sur de Sudamérica.
Esta región, que abarca casi 1.000.000 de hectáreas, está bajo presión debido a varios factores: la agricultura convencional, la cría intensiva de ganado, la urbanización y las actividades recreativas como el turismo sin control. El objetivo del proyecto fue asegurar la conservación de estas aves playeras en el largo plazo, desarrollando y empoderando una red de conservación integrada por productores ganaderos y otros actores clave de las lagunas, emprendiendo acciones directas en la conservación y regeneración de los hábitats.
Actuando conjuntamente con los actores clave se integró la gestión de las 5 lagunas, creando grupos de trabajo locales y regionales para llegar a acuerdos locales y coordinados de gestión y conservación. Las acciones principales del proyecto se tuvieron una duración de 30 meses e incluyeron la diseminación de Buenas Prácticas de Gestión en 40.000 hectáreas.
Resultados obtenidos
– Identificamos y caracterizamos el manejo del hábitat de aves playeras que se realiza en más de 60 predios.
– Realizamos 4 talleres, 1 por laguna, y un encuentro global con propietarios de tierras, ganaderos y agencias gubernamentales de las 5 lagunas para crear un grupo de trabajo que identifique acciones clave para mejorar la calidad del hábitat para las aves playeras en las lagunas costeras de Uruguay.
– Identificamos acciones beneficiosas para la conservación y la producción ganadera y acordamos con propietarios directrices generales para el buen manejo del hábitat de las aves playeras.
– Evaluamos el impacto del kitesurf y otras actividades recreativas sobre las aves playeras.
– Monitoreamos las poblaciones de chorlo pampa y playerito canela en todo el cinturón de lagunas para designarlo como paisaje RHRAP.
– Instalamos transmisores satelitales para evaluar el uso espacio-temporal del cinturón de lagunas costeras por ambas especies.
– Brindamos 4 talleres de formación en ciencia ciudadana para 69 voluntarios, con el objetivo de fortalecer las capacidades de las comunidades locales en la identificación y seguimiento de aves playeras.
Estamos muy satisfechos de los resultados de este proyecto. Además de cumplir con sus objetivos específicos se ha aumentado la conciencia del gran valor para la conservación de los predios productivos de las lagunas, fortaleciendo los vínculos entre los propietarios. En breve comienza la ejecución de la fase 2, que se focalizará en el trabajo intensivo con 20 productores para la implementación de las mejores prácticas de conservación de aves migratorias de pastizal.
No Comments