Elecciones Rocha 2020

Dada la importancia creciente que la comunidad otorga a la conservación del ambiente, estamos interesados en conocer y difundir los planes en la materia de todos los candidatos a Intendente Departamental de Maldonado / Rocha, y de los candidatos a alcalde del Municipio de Garzón y José Ignacio / La Paloma.

Para ello hemos enviado, a cada uno de ellos, una serie de preguntas. Las respuestas se publican en orden alfabético por apellido. Agradecemos a los candidatos que respondieron por su interés.

PREGUNTAS A LOS CANDIDATOS A INTENDENTE

1. Lagunas costeras / áreas protegidas:

Teniendo en cuenta que en este Departamento hay varias lagunas costeras, que además son áreas protegidas ingresadas al SNAP y que la Intendencia de Rocha es coadministradora de dos de éstas (Laguna Garzón y Laguna de Rocha), ¿qué acciones contemplaría su administración para colaborar en su gestión y conservación?

Enrique Campos

Partido Colorado

Fundamentalmente los sistemas lagunares de la costa de Rocha requieren como primer medida la preservación de sus riberas con la menor intervención de estructuras rígidas así como de acciones humanas permanentes que atentan contra la natural evolución. Como segunda acción lógica se deberá propender a la regulación hídrica de los cursos de cada cuenca, a efectos de mejorar la calidad del agua que las alimentan propendiendo así al natural desenvolvimiento de su fauna y flora.

Ana Cordano

Partido Verde Animalista

Nosotros no tenemos chance de llegar, así que nos proponemos dejar bases para el futuro, o sea las posibles respuestas....
La contaminación que sufren y seguirán sufriendo las lagunas de todo el país son a causa del sistema depredador dominante, esto incluye el sistema económico del cuál el turismo es un eje fundamental.
El crecimiento de asentamientos en las cercanías sin ninguna planificación, los proyectos de puentes pensando en el turismo, las escorrentias de producciones que terminan en las lagunas también sin control ni responsables, son parte del problema. Nosotros desearíamos profundizar todo, los controles, las sanciones y colaborar fervientemente en detectar a tiempo, o sea con prevención.
Pero no dejamos de decir que en este sistema no hay futuro sustentable y a eso apuntamos

Miguel Sosa

Unidad Popular

1a - Se proyecta poner a disposición la maquinaria y el personal necesario para dar solución a la problemática ambiental que se proponga enfrentar desde los Planes de Manejo de las diferentes áreas. (por Ej: apertura de barra, extracción de exóticas invasoras, salvamento de aves ,etc).

b- Consultar y coordinar cualquier acción con las Comisiones Asesoras de las Áreas Protegidas antes y durante la implementación de cualquier acción en el territorio.

c- Frenar política y administrativamente todo proyecto o programa que modifique o incida sobre el sistema hidrologico que comprenden las lagunas lagunas costeras y sus cuencas ( por ejem, el represamiento de arroyos y ríos con el fin de acumular agua para riego u otro uso).

d- Participar activamente y en conjunto con entes estatales en el diseño y construcción de plantas de tratamiento terciario , de efluentes sanitarios urbanos con el fin de evitar la contaminación de ecosistemas acuáticos.

Mary Urse

Frente Amplio

1-lagunas costeras: amenazadas por la acción humana y el cambio climático. La laguna es un ambiente propicio para aves migratorias peces y mamíferos que son vulnerables a la acción humana. Proponemos: incluir a la población local con conocimientos y opiniones sobre el tema. Procurar coordinar acciones con todas las organizaciones locales para apuntar a una política ambiental común. Hacer estudios de impacto ambiental a corto y mediano plazo con información científica multidisciplinaria ( CURE) que permita generar bases adecuadas de conservación y manejo de recursos naturales específicos de estas areas.

Artigas Barrios

Frente Amplio

José Carlos Cardozo

Partido Nacional

Rafael de León

Partido Colorado

Aníbal Pereyra

Frente Amplio

Martín Rodríguez

Alejo Umpiérrez

Partido Nacional

2. Gestión de playas y dunas:

En cuanto a la gestión de playas y dunas, ¿Qué acciones promovería para su conservación, protección, cuidado y mantenimiento anual?

Enrique Campos

Partido Colorado

Playas y dunas se regulan a sí mismas, como lo han hechos a través de los siglos, por tanto es necesario eliminar los asentamientos humanos sobre las mismas, así como no permitir que barreras artificiales rígidas interrumpan el normal desplazamiento de la marea pues lo contrario implica la pérdida de arena de las playas y la alteración no natural de su fisonomía. Asimismo los cambios que se vienen produciendo (aumento (en intensidad y frecuencia de velocidad eólica y sobre elevación del nivel del mar) ameritaría un sistema de espigones que, actuando como dispersores energéticos, ayuden a mitigar los efectos devastadores de las sudestadas y mareas crecidas, mejorarando la seguridad de las playas en su uso recreativo.

Ana Cordano

Partido Verde Animalista

Profundizar las penas, prohibir actividades y ser rigurosos con las multas a todas aquellas actividades que dañen los médanos y provoquen daños permanentes. Desterrar privilegios de amigos del poder y poner en agenda que la playa no es solo para el ``hombre``somos una parte de esa comunidad amplia llamada naturaleza.

Miguel Sosa

Unidad Popular

Levantar el material expuesto (balastro) de la antigua ruta 10 construida en los años 90 ́s, ubicada en la zona de amortiguación del Paisaje Protegido Laguna de Rocha, entre los barrios La Serena y Santa Maria de Rocha. Restaurando asi el único campo dunar móvil dentro del área urbanizable de la ciudad de La Paloma, ya que tiene un altísimo potencial para la conservación y el ecoturismo frenando el desarrollo inmobiliario desmedido en la zona.

b- Se construirán captores de dunas para estabilizarlas con vegetación autóctona con la finalidad de robustecer los sistemas costeros frente a los derivados del Cambio Climático.

c- Se construirán accesos inclusivos a playas con materiales armonicos y biodegradables como de madera, para no impactar sobre el cordón dunar costero.

d- Poner a disposición del cuerpo inspectivo de Tránsito para fiscalizar en coordinación con Prefectura Nacional naval el desplazamiento de vehículos sobre la zona litoral activa costera y su cordón dunar.

e- Denegar permisos de construcción de inmuebles dentro de Áreas Protegidas o de ambientes sensibles, como son las zonas de bañados o la zona litoral activa costera.

Mary Urse

Frente Amplio

Gestión de playas y dunas: transitar las dunas afecta su estabilidad y contribuye a la erosión por lo tanto proponemos: coordinar acciones con Turismo de la IDR en señales y cartelería. Programas de limpieza y mantenimiento. Coordinar acciones con organizaciones ambientales para educar e informar a la población. Promover la investigación científica. Divulgar información para que las personas sean miembros comprometidos con su comunidad.

3. Gestión de residuos:

Gestión de residuos: ¿Qué acciones prevén en relación con la gestión de residuos, y a las acciones de la reducción, reutilización y reciclaje?
Gestión colaborativa de residuos: Existe ya un proyecto muy innovador en el municipio de La Paloma, “La Paloma Limpia”, un proyecto que apunta a la gestión colaborativa de los residuos, enfocándose en el reciclaje, reúso y correcto depósito de los residuos. En caso de ser electo, ¿cómo piensa apoyar al proyecto “La Paloma Limpia”? ¿Se prevé replicar en otras localidades del Departamento?
Plásticos de un solo uso: Tomando en cuenta que playas limpias son muy importante para ser atractivas para el turismo, una de las fuentes más fuertes de ingreso económico para este departamento, en caso de resultar electo, ¿qué medidas va a tomar su administración con respecto a los plásticos de un solo uso, y al uso de plásticos en general?
Colillas: Hoy sabemos que las colillas de cigarrillos son residuos plásticos altamente tóxicos. En caso de resultar electo, ¿su programa contempla alguna acción con respecto a las colillas de cigarrillo, sobre todo en las playas y otras áreas exteriores como paradas de ómnibus y estacionamientos de almacenes y restaurantes, áreas protegidas?

Enrique Campos

Partido Colorado

Indefectiblemente se debe transcurrir hacia una optimización de la generación de residuos (fundamentalmente domiciliarios) y ello es atraves de educación tendiente a la utilización de residuos orgánicos como fuente de enriquecimiento de tierra, el uso de envases y utensilios reutilizables y no descartables, esto ya significaría una reducción del tonelaje diario de residuos que aún puede ser más disminuido con una cultura de reciclaje, para luego llegar a una disposición final de residuos sólidos (que ya estaría avanzada con una planta por inaugurarse y de la cual aun no se conocen capacidades, sistemas y características técnicas).

Gestión colaborativa de residuos – Proyecto “La Paloma Limpia”
Primero sería necesario interiorizarse del funcionamiento y fundamentos del mismo, sus costos y efectividad para determinar conducta a seguir.

Plásticos de un solo uso:
Como en todos los aspectos de la vida nada se logra por si mismo ni pretendiendo imposiciones, sino de la educación y toma de conciencia de de todos los que aquí habitamos. Promoviendo la cultura de uso responsable del manejo de estos productos , los mismos no son dañinos por si mismos sino por el mal manejo de de ellos hacemos.

Colillas:
Disponer de recipientes a efectos de su disposición y fomentar la cultura responsable al efecto, tendrá a la larga igual efecto que con los demás residuos. Es un tema de verdadera Educación Educación,Educación..En definitiva, si se fomenta en los centros educativos y culturales charlas y talleres de divulgación y concientización, en niños y jóvenes, sobre temas y protección ambiental brindando a los “herederos estas tierras y mares mejores herramientas para avanzar en la mejora de su propio hábitat

Ana Cordano

Partido Verde Animalista

Deberíamos imitar y trasladar todos los buenos proyectos que existen en todo el mundo, por suerte el de La Paloma por su lugar de pertenencia es lo más correcto, si es que su comunidad lo adoptó y está conforme.
El tema de los residuos pasa en principio por disminuir el ``consumo`` y la clave para nosotros es la formación y educación de una generación que venga con menos vicios y malos hábitos que la nuestra. El uso y tiro ya fue, no existe más esa posibilidad si es que queremos dejar un planeta más limpio.
Con respecto a los plásticos y las colillas podemos agregar, que el dejar de usar bolsas de plástico es una buena medida, a la que habría que acompañar con el tema de envases descartables de bebidas etc. En cuanto a las colillas sabemos hoy que una sola es capaz de matar una tortuga que puede vivir 200 años. Entonces hablamos de riesgos importantes. En playa de La Esmeralda, por ejemplo, se usan unos recipientes hechos de cañas, coloridos, que el bañista que fuma en la arena lo puede llevar y al salir lo descarga en el contenedor, ahora bien, adónde van esos residuos? Volvemos al problema del sistema depredador que mencionamos anteriormente.

Miguel Sosa

Unidad Popular

3a- Se prevé la clasificación de residuos en la nueva planta de clasificación y relleno sanitario, así como programas de incentivos para que el reciclaje y clasificación sea realizado previamente en sus hogares. Para lograr ese objetivo se dispondrán contenedores de desechos específicos para cartón ,vidrio, plástico y metal y otros para desechos orgánicos. Se impulsará un programa de estímulo tributario para los productores de compost orgánico a partir de residuos en pequeña y mediana escala. Se fiscalizará y multará a quienes depositen la basura en áreas urbanas o rurales fuera de los respectivos contenedores o en áreas adyacentes a uno.

b- Se proyecta continuar con “La Paloma Limpia” y fortalecer su accionar en el territorio, operando como articulador entre la Intendencia , Municipio y ciudadanos.

c- Se plantea la prohibición de plásticos de un solo uso, con especial énfasis en los cubiertos descartables , “pajitas“, vasos y bandejas de espuma plast, estimulando el uso de carton reciclado y la produccion de bioplasticos asi como el uso de utensilios lavables (vidrio , metal , cerámica o madera). Además se prevé aumentar la cantidad de recipientes contenedores en la playa y se recolectara ́ su contenido de forma asidua.

Colillas
d-Se dispondrán recipientes específicos para las colillas (latas o frascos originados de un proceso de reciclaje) con lo recolectado se producirán diferentes artículos que se han venido desarrollando (ej. tablas de surf). Se haran campañas publicitarias para exhortar a la población a no tirar las colillas y disponerlas en recipientes personales para luego ser depositadas en recipientes especiales anexos a los contenedores de desechos urbanos.

Mary Urse

Frente Amplio

3- gestión de residuos: apoyar todas las organizaciones y/ o personas que se dediquen a clasificar; reciclar y reutilizar residuos. -`` la paloma limpia`` se prevé replicar con los mismos actores en todas las localidades del interior del departamento. Esto ya se hizo el año pasado invitando estudiantes del liceo de La Paloma a un encuentro departamental de estudiantes que se realizó el 21 de junio en el liceo 2 de rocha. Allí los estudiantes de La Paloma explicaron su proyecto.

Plasticos; actividades de recolección y recuperación de residuos; se invitará a participar a todas las organizaciones. Especialmente a los estudiantes de UTU Turismo .

Con respecto a las colillas de cigarrillos debemos dar participación a la sociedad civil con campañas de concientización e investigación encargadas de la educación y la difusión de estos temas. Premiar proyectos tendientes a impulsar la reducción de las mismas y construcción de ceniceros públicos en puntos estratégicos de cada poblacion.

4. Aguas:

La prevención en lo que se refiere a aguas es muy importante. Teniendo en cuenta que lo que sucede aguas arriba de las lagunas afecta directamente a éstas y al estado de las playas, en caso de resultar electo ¿Qué planes tiene con respecto a la gestión de aguas, en general, y en materia de disposición de efluentes en particular?

Enrique Campos

Partido Colorado

Respecto a sistemas lagunares, ya fue mencionado más arriba el tratamiento de sus cuencas y riberas. Pero en lo que atañe al Departamento y sus playas en general se torna primordial y centro absoluto de atención la grave agresión ambiental que sufren los humedales de Rocha, su entorno y área costera. Los humedales actúan como “fabricas de tierra fertil” a traves de la descomposición de materia orgánica, hoy esa riqueza es arrastrada al mar por un “río artificial” hacia el mar, la acción descoordinada del ser humano ha producido diques y muros que, en eventos importantes generan grandes desborde a margen derecha de ese “río artificial” que afecta miles de hectáreas de campos netamente pastoriles y/o cultivables,m afectando negativamente la producción de alimento, equilibrio ambiental y pérdidas económicas en continuo aumento, y por último, al carecer este “río artificial” de las naturales características de curvas, meandros, plantas y peces que “purifican y oxigenan el agua en su transcurso, descarga en el más (La Coronilla) grandes masas de materia orgánica en proceso de descomposición, lo que implica que las toxinas orgánicas (más que los agrotóxicos) afectan la fauna costera tornandolas yermas, a ello se debe agregar que dicho vertimiento está contaminando y arruinado los mejores 20 km de playas oceánicas abiertas (desde La Coronilla hasta la Barra del Chuy) pues hasta el malecón, de esta última, llega la resaca, residuos y aguas contaminadas. Los humedales de Este son considerados RESERVA DE BIOSFERA MUNDIAL EN EL ACUERDO DE RAMSAR y Uruguay lo está violando abiertamente.

Ana Cordano

Partido Verde Animalista

El foco de todas estas preguntas apunta a conservar el turismo y tenemos que entender que no se trata sólo de ``eso``.
Por otro lado el turismo, la gente, son los responsables directos de todos los problemas planteados.
Economía vs Ecología. Es una falsa disyuntiva.
PODRÍAMO RESPONDER TODAS LAS PREGUNTAS DICIENDO: EDUCACIÓN - CONCIENTIZACIÓN.-

Miguel Sosa

Unidad Popular

Se prohibirá la fumigación con agrotóxicos a una distancia menor a 250 mts de cualquier curso de agua, con especial énfasis en aquellos que sean utilizados para extraer agua para consumo humano o que sean tributarios de lagunas costeras.

Se fiscalizará el uso de agrotóxicos prohibidos y su posible entrada por la frontera seca , coordinando el accionar con las respectivas Aduanas, con el fin de que no se bioacumulen en las tramas tróficas ni contaminen cursos de agua, protegiendo la salud humana y ambiental.

Se prestará especial atención en desarrollar actividades productivas que no impacten sobre la calidad ambiental directa o indirectamente ,tanto en el agua como en las diferentes formaciones vegetales autóctonas ( bañados, nacientes de ríos y arroyos, bosque de galería , riparios, etc.).

Se proyecta que todos los efluentes tengan tratamiento terciarios ( remoción de nutrientes y contaminantes emergentes) previo a la deposición final en la naturaleza.

Mary Urse

Frente Amplio

La buena gestión de cualquier recurso requiere un conocimiento exacto del recurso disponible por lo tanto proponemos actualizar ( con ayuda de tecnicos) los datos relacionados con la calidad del agua. Las personas y sus vidas dependen de la salud y productividad de los territorios por lo tanto la gestion de los recursos naturales se debe centrar en una comprensión científica y técnica de los recursos. Pretendo promover una gestion de los recursos naturales manteniendo la calidad y NO fomentar una explotación económica de los recursos orientada solamente a extraer beneficios sin preocuparse de las consecuencias. Para ello el trabajo en RED interinstitucional será fundamental en este sentido. Realizar charlas; talleres, debates etc con participación de toda la ciudadania.

5. Gestión ambiental:

En caso de ser electo, ¿Cómo prevé su gobierno incluir estas temáticas ambientales en su plan de gestión para los próximos años?

Enrique Campos

Partido Colorado

El ser humano vive, se desarrolla y crece en un hábitat natural amigable y sin embargo es responsable de agredirlo y afectar su calidad, ello determina el desequilibrio de la unidad ambiente/vida vegetal y animal y dicho desequilibrio atenta contra la supervivencia de los tres elemento.Proteger y defender el medio ambiente en definitiva implica el bien supremo de DEFENDER Y SOSTENER LA VIDA EN SANA ARMONÍA.

Mucho (quizás demasiado), queda por decir, y mucho más por hacer, pero hasta por egoísmo humano debemos defender el bienestar ambiental y animal, pues en ello va la vida de la especie.

Ana Cordano

Partido Verde Animalista

El foco de todas estas preguntas apunta a conservar el turismo y tenemos que entender que no se trata sólo de ``eso``.
Por otro lado el turismo, la gente, son los responsables directos de todos los problemas planteados.
Economía vs Ecología. Es una falsa disyuntiva.
PODRÍAMO RESPONDER TODAS LAS PREGUNTAS DICIENDO: EDUCACIÓN - CONCIENTIZACIÓN.-

Miguel Sosa

Unión Popular

El Plan de Gestión Ambiental será el pilar estructurador de todas las políticas que emanen de la Intendencia, coordinando estrechamente con los municipios locales, con la premisa de “ Un ambiente sano ,significa una sociedad sana”.

Se proyecta que desde el plan ambiental se articulen todas las políticas de desarrollo sostenible como eje director y nunca viceversa, ya que esto ha sido causal de desvío del espíritu inicial en la mayoría de los planes de gobierno a nivel mundial.
Las propuestas se discutiran en asambleas abiertas donde todos los ciudadanos tendrán voz y voto, con un previo acercamiento a los temas con información veraz, científica, y argumentando el respaldo filosofico y politico de cada decisión con el fin de tomar el mejor camino para el bienestar de los ecosistemas y por ende de la sociedad humana.

Mary Urse

Frente Amplio

Coordinar con el ministerio de medio ambiente todas las acciones departamentales. En el tema direccion de ordenamiento territorial seguiremos los lineamientos de manejo costero coordinando con los planes de nuestro gobierno nacional. Coordinarnos proyectos con el CURE con el objetivo de trabajar con los científicos para mejorar todo el departamento uniendo esfuerzos con la sociedad civil toda. La planta de reciclaje que muy pronto comenzará a funcionar promoverá a impulsar acciones de clasificación de residuos con los vecinos, a la vez tendremos campañas de sensibilización sobre reutilización de residuos domésticos. Se trabajará junto a los operadores turísticos en todo el año especialmente en alta temporada. Estas políticas departamentales se articularán con los Ministerios correspondientes.

PREGUNTAS A LOS CANDIDATOS A ALCALDE

1. Lagunas costeras / áreas protegidas:

En caso de resultar electo, y teniendo en cuenta que en este municipio hay una laguna costera, la Laguna de Rocha, que es un área protegida, ¿qué acciones contemplaría su alcaldía para colaborar en su gestión y conservación, más allá de su participación en la CAE?

Milton Brañas

Partido Nacional

Acciones para gestión y conservación.-
Trabajar en convenio con Organizaciones Ambientalistas para educar y promover el cuidado del Medio Ambiente.
Aplicar métodos para frenar la pérdida de la biodiversidad en el ecosistema.
Mapear zonas problemáticas y de alta contaminación.
Estudiar causas para concretar medidas inmediatas.
Realizar estudios de impacto con apoyo del CURE, DINAMA y Comunidad.

Julio Debali

Frente Amplio

Proponemos una articulación más efectiva y dinámica en la participación del Municipiode La Paloma en el CAE (Comisión Asesora Especifica) en la Laguna de Rocha.

Es nuestro propósito trabajar intensamente con las Organización no Gubernamentales regionales, nacionales e internacionales como así también con Organismos Internacionales como el PNUMA (Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente) para desarrollar desde el Municipio el Plan de Gestión Ambiental para los Humedales destinado a la Laguna de Rocha.

Nuestro primer paso será la realización del Foro Internacional de Humedales 2021 que
lo realizaremos en La Paloma.

Alem Gutiérrez

Partido Nacional

Considero que dentro del Medio Ambiente, lo más importante es el suelo, el agua, el aire, la fauna, la flora y los seres humanos.
Como vecino de la laguna me he preocupado desde siempre por los caballos sueltos, los cuales generan diversos problemas. Entre ellos, el restorán de la Cocina de la Barra, está rodeado de excrementos.
Como Edil departamental 2000-2005, impulsamos y creamos la Ordenanza “Tenencia Responsable de Canes”. Fuimos motivados por el problema que generan los perros sueltos; matanza de animales (ovejas, ciervos, zorros, etc.) y los graves accidentes que provocan a peatones, ciclistas y motociclistas.

Luis Jaume

Partido Nacional

La Laguna de Rocha es una importante “Reserva de Biosfera”, tenemos la obligación de impedir su deterioro y regenerarla, no como postulantes a Alcade sino como ciudadano y Rochense.

El integrar la comisión de CAE es un aspecto fundamental ya que para lograr estos objetivos primero es asesorarse con los técnicos y actores involucrados.

Concientizar (carteles, info), capacitar (cursos, charlas), dar a conocer a los ciudadanos y habitantes del área (pescadores, ganaderos) y regular, proveyendo desde la alcaldía los recursos materiales o humanos que sean necesarios.

Julio Méndez

Frente Amplio

En caso de resultar electo, apoyaría todas las acciones destinadas a conservar la pesca y el turismo en la Laguna de Rocha en forma sustentable, siempre y cuando se cumpla con las normas establecidas por el SNAP.

La gestión del área, debe estar en manos técnicas que apliquen y defiendan con argumentos sólidos el Plan de Manejo. Las dos actividades allí, son: la pesca y el turismo; que producen muchos ingresos a nuestra gente. Debe desestimularse todo tipo de construcciones e infraestructuras nuevas porque se debe mantener el carácter lagunar de ese ecosistema; poner nada; y sacar todo lo que se pueda.

José Luis Olivera

Frente Amplio

El apoyo a la gestión del PPLR se mantendrá (participando personalmente en la CAE) y profundizará con acciones concretas. A vía de ejemplo, se citan las siguientes:

•Presencia y acompañamiento en todas las acciones que se acuerden entre los vecinos y las autoridades rectoras del área, vinculadas a la conservación y mejora de la gestión
•Gestiones frente a la IDR para mejorar el mantenimiento permanente del camino de acceso, que depende de su Dirección de Obras
•Mejora de la colecta de residuos domiciliarios, aumentandola frecuencia
•Apoyo a través de La Paloma Limpia para una gestión responsable de los
residuos reciclables junto a vecinos y visitantes

Gerardo Perdigón

Frente Amplio

En primer lugar, organizar acciones en conjunto y alineadas con los involucrados en la conservación.
En particular nos interesa mejorar el tratamiento de aguas residuales, tanto domiciliarias, como también las resultantes de la limpieza de pescados y de restoranes. Y por otro lado reducir al mínimo la circulación de vehículos motorizados. Promoviendo vehículos colectivos, paseos en carros, botes, cayaks y bicicletas.

Alcides Perdomo

Frente Amplio

Todas las que sean necesarias y sean requeridas por el Sistema Nacional de Areas Protegidas. Ademas se reclamará por parte del Municipio ser el Administrador de la misma.

Miguel Píriz

Partido Nacional

Las acciones presentadas están en sintonía con el PLAN AMBIENTAL del candidato a Intendente Alejo Umpiérrez presentado el pasado viernes 14 junto al subsecretario del Ministerio de Ambiente.
En referencia a la pregunta 1:
• Instrumentos departamentales de gestión para la conservación de espacios costero-marinos donde los principales usuarios sean los gestores del co-manejo integrado y participativo.
• Promover la pesca sostenible artesanal, nuevos modelos de pesca y puesta en práctica de la Ley 19.175, para mejorar las prácticas y condiciones de la pesca artesanal. Se incentivan aquellos con mejores prácticas y revisan normativas.
• Contribuir en la implementación del plan de manejo participativo de la comunidad local y vecinos, como la sanción a turistas con mascotas en el área, buenas prácticas del visitante con residuos, denuncia ambiental habilitada, apertura de la barra arenosa con criterios integrales de manejo biológico, de crecientes y preventivo de egreso de gallaretas, entre otros.

Pablo Silvera

Frente Amplio

En los roles del Municipio, aparte de la participación en la CAE, le corresponde articular y promover herramientas que nos permitan cuidar y potenciar el Área Protegida de la Laguna de Rocha. Se pretenderá potenciar el entorno, mejorando las infraestructuras de acceso. Así como promover actividades turísticas, culturales, deportivas y patrimoniales sobre la lógica del uso y cuidado responsable del entorno. Ejemplos de ello son circuitos turísticos y de interpretación, deportes náuticos y la experiencia de la Cocina de la Barra - con el consiguiente empoderamiento y generación de oportunidades. A su vez se promoverán instancias de sensibilización y conocimiento con actores educativos formales y la sociedad civil organizada. Todo ello con una lógica del Municipio como articulador de las realidades locales.

Marcelo Acosta

Partido Nacional

Rafael Iza

Partido Nacional

Lorena Machin

Cabildo Abierto

Popi Mederos

Partido Nacional

Néstor Píriz

Partido Nacional

Amílcar Rodríguez

Partido Nacional

Sergio Sosa

Partido Nacional

2. Plásticos de un solo uso:

En caso de resultar electa, ¿Qué medidas va a tomar su administración respecto de los plásticos de un solo uso?

Milton Brañas

Partido Nacional

Fomentar la restricción del uso del plástico a través de campañas de concientización y cartelería.
Colocación de contenedores en lugares accesible para clasificación de residuos y posterior reciclaje, dándole diversos usos: ladrillos ecológicos, artesanías, etc.

Julio Debali

Frente Amplio

Nuestro programa de gobierno esta totalmente vinculado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS) y potenciamos la economía circular.

La eliminación gradual hacia la eliminación total de los plásticos de un solo uso esta desarrollado en nuestra política de Ambiente Sustentable para la reducción de la Huella de Carbono del Municipio de La Paloma.

Fomentaremos la utilización de Bioplásticos en nuestro municipio y trabajaremos con la sociedad civil en la educación ambiental necesaria para crear las condiciones más favorables al cuidado del Ambiente.

Alem Gutiérrez

Partido Nacional

Desde siempre me ha preocupado la contaminación de ríos y arroyos. Para comprobarlo, es suficiente ver la vegetación costera cubierta de plásticos de todo tipo, después de una crecida de los mismos.
No tengo la solución para este problema, lo mismo para el problema de las colillas. Estamos abiertos a colaborar con proyectos nacionales y departamentales que logren solución a los mismos.

Luis Jaume

Partido Nacional

La mayoría de la basura marina está compuesta de plástico (60-90%), a este ritmo en pocos años habrá más micro plásticos en el mar que peces.

Desde la alcaldía instalar contenedores exclusivos para plástico con afiches educativos e ingresar los mismos al área de reciclaje sería el primer paso.

Reciclar no es eliminar el problema mayor, la única forma de combatir el problema es ir disminuyendo el consumo de plásticos de un solo uso, desarrollando políticas de concientización y educación.

Julio Méndez

Frente Amplio

Evitar el uso de plástico, estimular el reciclaje todo lo posible y buscar sobre todo reducir su uso para sacarlo de todos los ecosistemas respectivos al Municipio de la Alcaldía.

José Luis Olivera

Frente Amplio

Desde el presente período se ha impulsado a los servicios concesionados por el Municipio, el uso de materiales reutilizables en platos y utensilios para gastronomía (compra conjunta). Sin perjuicio de ello, se trabajará para impulsar una normativa departamental que desaliente el uso de plásticos de un sólo uso y en los casos posibles, que los prohiba.

Gerardo Perdigón

Frente Amplio

Promover el uso de envases retornables de todo tipo.

Cartelería informativa en todas las playas, plazas, y parques realizadas por los niños y adolescentes de los centros educativos. En instancias de Talleres de capacitación en reciclaje y reutilización de residuos. También realizaremos estos talleres para los empleados municipales, y serán de carácter abierto y gratuito.

Alcides Perdomo

Frente Amplio

El Municipio no tiene potestades para prohibir su uso. De todas maneras vamos a promover la difusión del no uso de este tipo de elementos, haciendo una campaña de concientización de temas ambientales, como ya hicimos en nuestro anterior período de gobierno municipal.

Miguel Píriz

Partido Nacional

• Disponer de un sistema de instrumentos regulatorios, estímulos e información para establecer patrones de consumo responsable de envases no plásticos y en su caso sean retornables.
• Se propondrá la prohibición departamental de la venta y uso de plásticos de un sólo uso y se incentivan los bioplásticos derivados de productos vegetales.

Pablo Silvera

Frente Amplio

Los plásticos de un solo uso representan un problema, por lo que consideramos necesario revisar distintas propuestas que pueden ayudar a disminuir el impacto en las playas, desembocaduras de los cañadones y en el mar, y que ayuden a la recolección de la diversidad de estos residuos. Consideramos necesario promover el uso de materiales reciclables, envases retornables, el uso de bolsas y envoltorios ecológicos. Campañas que estimulen la disminución de compra de productos que pertenezcan a este tipo de plásticos, por ejemplo no comprar fruta envasada en bandejas de telgopor recubiertas de film o volver al uso del papel para envolver alimentos en lugar de bolsas. Acotar el uso de vasos, cubiertos y platos descartables, y los popotes o pajitas para beber promocionando materiales reutilizables. Seguir con las campañas de selección de los residuos domiciliarios y comerciales, con el uso de contenedores donde se puedan acumular clasificados y separadamente. Se buscará mejorar los contenedores de basura en las playas, para que sean más “amigables” con el entorno costero.

3. Gestión de playas y dunas:

En cuanto a la gestión de playas y dunas, y en el caso de resultar electo ¿Qué acciones promovería para su conservación, protección, cuidado y mantenimiento anual?

Milton Brañas

Partido Nacional

Relevamiento de la situación actual de las playas para tomar medidas para cada problemática que es distinta en cada lugar.
Estudio del impacto ambiental con técnicos del CURE, DINAMA y Comunidad: vertido de aguas servidas y cañadas, limpieza de deshechos marinos en las costas.
Conservación de dunas utilizando diversas técnicas.
Limpieza general de playas instrumentando convenios con carreros.

Julio Debali

Frente Amplio

Las playas y dunas costeras del Municipio de La Paloma son muy importantes al sistema ecológico y pertenecen a un sistema morfológico frágil y dinámico en el equilibrio litoral arenoso amenazado por factores humanos y naturales.

Necesitamos trabajar en un estudio profundo de la situación actual junto a las autoridades nacionales, gobierno de Rocha, Organizaciones ecológicas y Universidades para tener el diagnostico adecuado y generar el Plan de Gestión de Playas y Dunas sustentable.

En el corto plazo trabajaremos en concienciar a los ciudadanos y visitantes para que conozcan el valor de las dunas y puedan respetarlas como un valor natural integral.

Alem Gutiérrez

Partido Nacional

Desde siempre me he preocupado y dedicado a cuidar el medio ambiente. Integro como fundador (19/04/2004) la ONG S.O.S. La Paloma. En los proyectos que llevamos adelante, se destaca: “Revalorización de playas a través de la restauración de dunas” (programa FMAM – Fondo para el Medio Ambiente Mundial).
La experiencia ganada en esta tarea se la trasladamos al Sr. Intendente de la época, Don Artigas Barrios, años 2006-2007.
Como integrante del Club de 3ra Edad La Aguada, colaboré en la creación “Playa Accesible” en la Bahía Grande. El dinero fue aportado por el programa “Proyecta Tu Ciudad” de la IMR.

Luis Jaume

Partido Nacional

Las dunas son un bien sumamente escaso que cumplen una misión fundamental en el equilibrio ecológico, llevaron miles de años en formarse y pueden destruirse en poco tiempo, teniendo consecuencia directa en las playas.

Mejorar las bajadas e ingresos a las playas, controlar el uso de vehículos, construcciones y el retiro de arena, proteger la vegetación costera y la “restauración” de las dunas con asesoramientos técnicos pertinentes.

Aumentar los recipientes de basura, tener baños químicos disponibles, presencia de la alcaldía en las playas no solamente en temporada de verano, sino durante todo el año.

Julio Méndez

Frente Amplio

Dicha gestión no es de carácter anual sino, la idea es establecer un plan de trabajo que brinde una mayor durabilidad. Como se hizo en el año 2001, colocando los primeros paneles en los cañones de arena de las playas y evitar todo tipo de infraestructura que afecte la dinámica costera natural. Comenzar la reforestación en mosaicos del monte psamófilo costero.

José Luis Olivera

Frente Amplio

Una primera acción ya está en marcha: he participado personalmente, en la redacción de la nota de concepto de un proyecto de adaptación costera en ciudades e infraestructuras departamentales, para aspirar al co-financiamiento por parte del Fondo Verde del Clima. En particular, el proyecto tiene como objetivo la rehabilitación y re-naturalización del litoral atlántico, que incluye adaptación de sistema de descarga de drenajes pluviales, rehabilitación de dunas, secado y restauración de playas, remoción de construcciones ilegales e implantación de equipamiento sostenible.

Si no se obtuviera la co-financiación buscada, se utilizará el proyecto como hoja de ruta o guía para acciones concretas de conservación y cuidado.

Durante el período que culmina, se realizaron cercas captoras de arena, se mantuvieron e incrementaron las bajadas de playa construidas en madera y se restituyó mecánicamente arena que el viento trasladó de la playa hacia las calles.

Gerardo Perdigón

Frente Amplio

Lo primero, como en todas las áreas de trabajo, será escuchar y colaborar con las organizaciones que ya están realizando acciones al respecto.
Vamos a crear una Mesa de trabajo, abierta y permanente, que tenga como eje central la gestión y conservación de las playas.
-Rampas de acceso y cartelería informativa.
-Plantaremos arboles autóctonos y costeros, y plantas de humedal para disminuir el escurrimiento y la velocidad de las aguas pluviales.
-Fiscalizar y orientar en el tratamiento de aguas residuales, en viviendas, hoteles y restoranes. Poniendo énfasis en los ubicados a menos de 300 mts. de la costa.
-Construiremos un vivero de plantas de dunas, para reponer constantemente.

Alcides Perdomo

Frente Amplio

En nuestro periodo de gobierno se inició el trabajo de preservación y conservación del cordón dunar primario y contención de arena, mediante la utilización de pantallas captoras de arena, que antes era realizado por la ONG SOS y que nosotros continuamos como gobierno. Este tipo de acciones fueron abandonadas en este gobierno municipal, por lo cual es imperioso desde nuestro punto de vista, retomarlas en forma urgente.

Miguel Píriz

Partido Nacional

• Actividades sostenibles asociadas al proceso de urbanización de la faja costera, restauración y previsión de fenómenos erosivos de playas y costas.
• Se proponen sistemas innovadores de prevención de erosión con efectos a largo plazo mientras se instrumentan medios paliativos tradicionales acorde a estudios realizados.

Pablo Silvera

Frente Amplio

Las playas son de preocupación constante, nos consta el deterioro agudizado en los últimos tiempos y más con los eventos climáticos cada vez más frecuentes y severos. Se estudiarán propuestas que distintos profesionales nos han acercado sobre las impactadas playas Anaconda y La Aguada-Costa Azul, por lo que se intentará generar el secado de la playa y escurrimiento de las aguas. Para la contención de arena se promoverá la ejecución de un plan a través de un sistema de pantallas captoras para recuperar dunas, incentivando proyectos como el que existe hoy de recuperación dunar en Arachania.
También la plantación de especies propias del sistema dunar como por ejemplo Panicum racemosum (pasto dibujante) o Hidocotile ranunculoides (redondita del agua) que estimulan la captación de arena y el mantenimiento de la duna. Se controlará el robo de arena de las playas en coordinación con los cuerpos de seguridad públicos (la Armada y la Policía nacional) que apoyen a los inspectores municipales en estas gestiones. Se buscará un sitio específico para que haya una arenera pública y para todos ( señalizada, reglamentada y con la posibilidad de multar por el incumplimiento de las mismas).
Otras alternativas que serán analizadas es el mantenimiento de vegetación en cunetas y cañadas teniendo en cuenta la función de la misma en la depuración, frenado y amortiguación del agua. También se tendrá en cuenta para el manejo de pluviales y de aguas negras estrategias más naturales como el diseño de humedales (se incentivará la generación de propuestas al respecto).
Se observarán los distintos impactos en las bajadas de playa, para rediseñar y mejorar los senderos, estimulando su uso y no hacerlo por la arena, ya que aumenta la erosión y pérdida dunar.

4. Gestión de residuos:

Sabemos que la gestión de los residuos es jurisdicción mayormente departamental, y que la alcaldía se ocupa de algunos temas. ¿Qué acciones contempla en relación a la gestión de residuos? Concretamente,¿cómo piensa apoyar al proyecto “La Paloma Limpia”?

Milton Brañas

Partido Nacional

Cambiar ubicación de la Planta de Compost.
Clasificación de residuos para la generación de recursos orgánicos e inorgánicos.
Continuar con el Proyecto de La Paloma Limpia ya instrumentado con la facilitación de más contenedores.
Información al público y la comunidad mediante cartelería y difusión.

Julio Debali

Frente Amplio

Los habitantes de La Paloma somos responsables de los residuos que generamos, por lo tanto, nuestra política pública es trabajar en la solución integral de los residuos. Nuestro programa contempla enfatizar en las 4 R del medio ambiente (Reducir, Reutilizar, Reciclar y Recuperar).

Necesitamos reciclar más. La Paloma limpia es un buen programa incipiente que tenemos que potenciar.

Proponemos tratar los residuos clasificados en La Paloma y solo llevar al relleno sanitario de Rocha los residuos de disposición final. Con este cambio provocamos menos contaminación de gases de efecto invernadero por traslados de residuos.

Alem Gutiérrez

Partido Nacional

2005-2006 el MIDES organiza “Trabajo por Uruguay”. S.O.S. interviene como organización encargada conjuntamente con la ONG “El Abrojo”. Soy designado encargado de los grupos que actúan en el departamento. Con grupos en: Rocha, Castillos, La Coronilla y La Paloma. Las tareas de los mismos fueron variadas, destacándose limpieza de centros poblados, montes, … etc. Dentro del grupo de La Paloma impulsamos la formación de una cooperativa para reciclado de envases de plástico. La misma funcionó varios meses en muy buena forma.
Ante el problema de los residuos domicialiarios, los cuales eran deparramados por los perros, construimos varios contenedores de madera con tapa, que colocaron en el centro del balneario.

Luis Jaume

Partido Nacional

En casa tenemos el gusto de ser de los primeros en participar del proyecto de “La Paloma Limpia”, de primera mano puedo decir que el impacto de ver la cantidad de plástico que genera una persona es el primer paso en la concientización. Tenemos que ampliarlo no solamente en los plásticos, sino en el reciclaje de cartones y orgánicos. Así como se da un contenedor para los plásticos debería haber uno para compostaje.

Julio Méndez

Frente Amplio

Todos los proyectos que gestionen y reciclen los residuos en forma moderna serán apoyados, ya sea mediante acciones colectivas como también con los talleres instructivos sobre las herramientas que puede brindar el Municipio para este fin, resulta de gran interés mantener el proyecto La Paloma Limpia y además de apoyarlo buscar una forma de ampliarlo.

José Luis Olivera

Frente Amplio

El sistema actual de recolección de residuos domicialiarios es relativamente reciente en el Departamento. Recién en 2012 se incorporó el sistema de contenedores, sistema que en 2014 completó al 100% de las áreas urbanas.
En el próximo período se impulsará la incorporación progresiva de contenedores individuales en los domicilios, con identificación digital de los mismos. El sistema se iniciará con áreas-piloto y La Paloma será una de ellas.

“La Paloma Limpia” dejó de ser un proyecto (cuyo origen se financió con fondos externos), para transformarse en un programa permanente del Municipio, con algunas particularidades en su gestión, que lo enriquecen y potencian. Se pretende continuar con la mejora de la gestión de La Paloma Limpia, en particular atendiendo a tres temáticas: la logística, la organización física del actual sitio y la sinergia con el emprendimiento Abono de Mar.

Se plantea realizar periódicamente, acciones de promoción del programa, a los efectos de mantener estimulados e informados a los participantes y de aumentar el número de voluntarios. Asimismo, se divulgará en el departamento y en la región, las lecciones aprendidas.

Gerardo Perdigón

Frente Amplio

La gestión municipal no debe ni puede estar aislada de lo Departamental. Si desde acá profundizamos la clasificación y ordenamos la recolección, los fletes a Rocha se disminuyen, y por lo tanto, se ahorran recursos.
-Apoyaremos en la búsqueda de la reutilización y proporcionaremos el personal y maquinaria necesarios para las tareas.
-También trabajaremos en la gestión de residuos orgánicos, tanto de ramas y podas, como de residuos domiciliarios y de restoranes. Racionalizando los fletes y las horas de maquina.
-La adquisición de una chipeadora es un objetivo primordial.
-Coordinaremos la realización de talleres de capacitación para todos los funcionarios, en manejo y reciclaje de residuos.

Alcides Perdomo

Frente Amplio

Nosotros ya trabajamos en el tratamiento de residuos provenientes de la pesca, en un proyecto denominado `` Abono de Mar ``. Pensamos apoyar el proyecto La Paloma Limpia, promoviendo su crecimiento y expansión en el reciclaje de residuos.

Miguel Píriz

Partido Nacional

• Clasificación de residuos para generación de recursos orgánicos e inorgánicos, en zonas piloto de la ciudad de Rocha y otras localidades, con un calendario de recolección. En caso de orgánicos se prevé poder elaborar compost mediante propuestas barriales para generar tierra.
• Disponer de un sistema de instrumentos regulatorios, estímulos e información para establecer patrones de consumo responsable. Este aspecto en apoyo a La Paloma Limpia.
• La planta de compostaje de subproductos de pesca -ruta 15 y ruta 10-, deberá adoptar un sistema de captación de metano en invernadero para evitar olores de alta densidad. O de otra forma ser reubicada para no generar un efecto contraproducente al turismo y la comunidad.

Pablo Silvera

Frente Amplio

Con respecto a la gestión de residuos se continuará la política de ampliación y recambio de la red de contenedores. Se implementará un fuerte control en la deposición de los residuos domiciliarios, promoviendo una política educativa y de difusión- en el entendido de que “La Paloma Limpia” es competencia municipal pero también la construcción de compromisos sociales. Se continuará y tratará de profundizar el proyecto “La Paloma Limpia” (se visualizarán mecanismos de financiación e implementación).
Se procurará mejorar el parque local de maquinaria para la recolección de otros residuos – camión de pequeñas dimensiones y plan de recolección y fiscalizacióny una chipeadora apropiada – para el manejo y deposición final de las podas y limpieza de montes como prevención de posibles focos ígneos y contaminantes.

5. Aguas:

La prevención en lo que se refiere a aguas es muy importante. Teniendo en cuenta que lo que sucede aguas arriba de nuestras lagunas afecta directamente a éstas y al estado de nuestras playas, y que la calidad del agua es fundamental para la temporada de turismo, en caso de resultar electo ¿qué planes tiene con respecto a la gestión de aguas, en general, y en materia de disposición de efluentes en particular?

Miguel Brañas

Partido Nacional

Realizar relevamiento en conjunto con entidades que le correspondan de la calidad de los cursos de aguas y lagunas.
Fomentar controles y análisis con CURE, DINAMA, URSEA, Ministerio de Ambiente y OSE, de las cuencas que viertan agua tanto para consumo humano como para baños y recreación.
Coordinar con las mismas instituciones más los productores rurales cuando éstos prevean realizar fumigaciones con productos agroquímicos.
Apoyo a proyectos de saneamiento y evacuación de pluviales.

Julio Debali

Frente Amplio

Nuestra gestión referente a las aguas esta integrado al Objetivo 6 de los ODS de Naciones Unidas que consiste en Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos.

El Municipio de La Paloma tiene carencia de infraestructuras como así también carencia de recursos económicos para llevarlo adelante en solitario.

Vamos a dar solución integral a la gestión de aguas y disposición de efluentes a través de los Programas Cooperación Internacional en financiamiento, con fuerte presencia del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo.

Nuestro equipo de trabajo tiene experiencia de gestión en estos Organismos.

Alem Gutiérrez

Partido Nacional

Compruebo a diario la contaminación de las cañadas que desembocan en playa La Aguada, a raíz del olor fétido que generan.
Por lo anterior, desde el año 2000, manifesto en todos los ámbitos correspondientes, que se debe comenzar a planear el saneamiento de las localidades costeras.
Este tema ya ha sido encarado en los organismos pertinentes, por el Diputado Dr. Alejo Umpiérrez.

Luis Jaume

Partido Nacional

La Laguna tiene cinco afluentes, viéndose afectada por la contaminación y exceso de fertilizantes.

El monitoreo y evaluación de las aguas que afectan directamente conjunto al cumplimiento de los programas para la conservación de la Laguna descriptas en el Plan de Manejo son la principal medida.

Por la amplitud del desarrollo urbano a mediano plazo tener una red de saneamiento tradicional se hace inviable económicamente, hoy existen métodos para la purificación del agua residual y posterior utilización en riego. Para ello habrá que conformar un grupo de técnicos para la evaluación zonal analizando las características de cada barrio.

Julio Méndez

Frente Amplio

Es fundamental una gestión de cuenca, en coordinación con otros Municipios la gestión de la calidad del agua va en conjunto con la conservación del carácter lagunar de la Laguna de Rocha. Eso conlleva la gestión del sistema de apertura de la barra arenosa en forma correcta.

Se deberá comenzar en forma inmediata la gestión del agua residual con OSE, o sea, comenzar a solicitar una planta de tratamiento en nuestro Municipio.

José Luis Olivera

Frente Amplio

La disposición de efluentes está regulada por normativa departamental, aprobada según lineamientos acordados en el Congreso de Intendentes y con activa participación de la DINAMA. Si se cumpliera estrictamente, la calidad del agua de las escorrentías que llegan a las playas estarían mucho menos contaminadas.
El mayor problema está en la fiscalización deficitaria por parte de la IDR, de las instalaciones domiciliarias que incumplen las citadas disposiciones. El incumplimiento obedece a tres causas: a) ignorancia de algunos vecinos, de los impactos negativos que significa no cumplir con la normativa; b) violaciones ex-profeso de las normativas, para bajar los costos que implica la construcción correcta de los sistemas de saneamiento individual en las parcelas, y c) viviendas anteriores a la aprobación de normativas, a las que no se les exigía ningún sistema de clarificación de los efluentes. Espero contar con la colaboración de la Fundación Lagunas Costeras para impulsar el ajuste de las instalaciones sanitarias de las viviendas existentes en el PPLR.
Una de las medidas fundamentales que se impulsarán junto a la IDR, es un mejora sustantiva en el sistema de fiscalización de los sistemas de saneamiento. Asimismo, se solicitará al gobierno departamental, que se exija a los establecimientos hoteleros la implantación de sistemas aeróbicos, a continuación de los sistemas anaeróbicos existentes que den respuesta eficiente en relación al número de usuarios de cada sistema.
Otra medida, es la conformación de reservorios que capten las aguas pluviales y que funcionen como amortiguadores de ríadas por eventos extremos de lluvia.

Gerardo Perdigón

Frente Amplio

Este es un tema particularmente importante para nuestra Agrupación. Lo primero es que creemos que se debe modificar la normativa sanitaria para efluentes domiciliarios, y hacerla cumplir.
El objetivo es que se infiltre la menor cantidad de aguas negras y grises al terreno. Conocemos las condiciones actuales de las fosas sépticas y pozos negros, y son inaceptables, si queremos conservar nuestras napas freáticas.
-Trabajaremos en conjunto con la Administración Central para que se repliquen las acciones en toda la costa.
-También se está considerando la construcción de una planta de Tratamiento, para la descarga de las barométricas, ya que hoy en día la única opción es ir a Rocha.

Alcides Perdomo

Frente Amplio

La propuesta es la creación de una Comisión permanente integrada por Municipio, CURE, y vecinos, para el abordaje de este tema. En nuestro período ya realizamos un trabajo en conjunto con el CURE con respecto a los pluviales, elaborando un proyecto que finalmente no fue aprobado por la Intendencia de Rocha.

Miguel Píriz

Partido Nacional

• Uso Responsable de Productos Fitosanitarios, tanto químicos como agentes biológicos, promoviendo agentes biológicos de control de plagas.
• Sistema de monitoreo de calidad y cantidad de agua a nivel nacional implantado e integrado al Sistema de Información Ambiental nacional. Se hacen controles físicos, químicos y biológicos en caso de la proliferación de cianobacterias u otras.
• Promover tecnologías, mejores prácticas, programas, proyectos y acciones puntuales que contribuyan a un uso responsable del agua.
• Se promoverá para aguas grises y negras sistemas de saneamiento ecológico (Tecnologías Apropiadas de Saneamiento avaladas por OSE), biodigestores, biotecnología, incluyendo su reaprovechamiento. Se usan señaléticas y medios de sensibilización ciudadana. Eco-barreras en ríos, arroyos y cañadas para captar plásticos.

Pablo Silvera

Frente Amplio

Con respecto a la calidad del agua, y en especial en la disposición final de aguas negras y grises se prevé estudiar soluciones más amigables con el entorno. Sabemos que las napas freáticas están muy cercanas, el aumento paulatino de la urbanización merece buscar equilibrios y compensaciones.
Se propondrá una política de previsión en el manejo y escurrimiento de las aguas, lo que representa una prioridad en estos tiempos. Se implementará el mantenimiento y ampliación el sistema de cunetas, alcantarillado, desagües, puentes. Se estudiará laposibilidad de concretar progresivamente el proyecto de escurrimiento de las aguas – zona de Barrio Parque, Parque Balneario y Barrio Country.
Se incentivarán programas de educación ambiental desde los espacios públicos, que favorezcan la reforestación con especies vegetales nativas, propias del entorno costero, pues ellas están adaptadas al medio, soportan la rigurosidad del sol, el viento y el spray marino, favorecen la depuración del agua, detienen la escorrentía, disminuyendo impactos de desborde de cauces, siendo amortiguadores naturales y frenando la erosión y pérdida de suelo.
Se estimulará el uso intensivo de los Microorganismos Eficientes Nativos para el tratamiento de las fosas sépticas.
Se promoverá el fortalecimiento de los controles de los efluentes de los hoteles y establecimientos en la franja costera.

6. Colillas:

Hoy sabemos que las colillas de cigarrillos son residuos plásticos altamente tóxicos. En caso de resultar electa, ¿Su programa contempla alguna acción respecto de las colillas de cigarrillo en playas y otras áreas exteriores como paradas de ómnibus y estacionamientos de almacenes y restaurants?

Milton Brañas

Partido Nacional

Educación mediante cartelería e información.
Colocación de depósitos accesibles y llamativos para recolección de los mismos.

Julio Debali

Frente Amplio

Los residuos de cigarrillos son altamente contaminantes y esta previsto su tratamiento dentro del plan RSU (Residuos Solidos Urbanos) que tenemos contemplado llevar adelante en nuestra gestión.

Nuestra campaña de concientización sobre playas limpias y la entrega de ceniceros fabricados con material reciclado y siendo reciclable para depositarlos en recipientes especializados para una recolección diferencial y su posterior tratamiento.

Los ceniceros tienen una forma de cono que permite anclarlos temporalmente en la arena.

Después de su tratamiento adecuado será materia prima para la elaboración de ladrillos ecológicos para las veredas de los paseos costeros del Municipio de La Paloma.

Alem Gutiérrez

Partido Nacional

Desde siempre me ha preocupado la contaminación de ríos y arroyos. Para comprobarlo, es suficiente ver la vegetación costera cubierta de plásticos de todo tipo, después de una crecida de los mismos.
No tengo la solución para este problema, lo mismo para el problema de las colillas. Estamos abiertos a colaborar con proyectos nacionales y departamentales que logren solución a los mismos.

Luis Jaume

Partido Nacional

En el país el mejor programa que hay para el combate de las colillas de cigarrillos es “No más colillas Uruguay”. Estuvieron trabajando en las costas de Rocha este último verano.

Apoyar y ampliar esta iniciativa, instalar la mayor cantidad de contenedores específicos y crear conciencia a nivel ciudadano es primordial para combatir uno de los desechos más contaminantes que tenemos.

Julio Méndez

Frente Amplio

Estimular y financiar las medidas que toman ya algunos grupos de colocar recipientes para la recolección de colillas y vaciarlas continuamente, ya que las latas llenas de colillas pueden ser peores que las colillas en la arena. La permanente supervisión de estas acciones, será de vital importancia.

José Luis Olivera

Frente Amplio

No específicamente, pero durante mi período al frente del municipio se estuvo manejando junto a personas interesadas, la utilización de recipientes que se entregarían gratuitamente a los fumadores (financiados por alguna empresa que practicara responsabilidad social empresarial).
El emprendimiento no logró financiamiento y no se pudo materializar.
Sin perjuicio de ello, puede ser una buena medida a implementar, localizando recipientes ad hoc en los lugares que se citan en la pregunta y persuadiendo a las empresas para que se involucren en la propuesta.

Gerardo Perdigón

Frente Amplio

Reconociendo las colillas como uno de los residuos mas difíciles de recolectar, sobre todo en la playa, tomaremos medidas especificas para afrontar el problema,

Recipientes específicos para su deposito.

Rastrillaje y limpieza de playa con clubes de futbol, incentivados con la recompensa de una pelota por cada botella llena de colillas, entre otras medidas simples e innovadoras, invitando a participar a la población en la concientización y la conservación.

Alcides Perdomo

Frente Amplio

Nosotros ya trabajamos en el tema, repartiendo desde la Alcaldía, conos con tapa para colillas de cigarros en las playas. Dichas acciones deben mantenerse en el tiempo para poder profundizar en dicha tarea y abarcar más areas, debido a la falta de recursos económicos.

Miguel Píriz

Partido Nacional

• La actividad turística se realiza en forma sostenible, mediante la implementación de políticas, planes y herramientas de promoción de la sostenibilidad turística que incluyen buenas prácticas ambientales, entre ellas dispositivos para colillas (tubos) y residuos, donde las comunidades participen en su ejecución mediante planes de incentivos y en alianza a organizaciones locales y nacionales.
• Promover calificación ambiental de playas turísticas bajo el más amplio criterio de técnico de sostenibilidad y acorde a normativas internacionales para integrar procesos de certificación de playas. Requerimientos y beneficios del proceso más que del resultado.

Pablo Silvera

Frente Amplio

Somos conscientes de los impactos negativos ambientales que generan las colillas de cigarrillos no sólo por ser un contaminante plástico de muy significante toxicidad, al contener acetato de celulosa (derivado de hidrocarburos) cuya degradación puede alcanzar un máximo de 25 años, sino que además en ese período de tiempo pueden diseminar muchísimos químicos tóxicos, entre ellos metales pesados, nicotina y compuestos carcinogénicos. Por estas razones hemos estado investigando que posibilidades existen dentro y fuera del país, referido a la recolección, reducción y reciclaje de las mismas. Nos encontramos con el proyecto nomascolillas_uy que junto a teko.uy enfrentan el desafío de esta problemática ambiental con ingenio, recolectando, reciclando, educando, informando y concientizando. Nos estamos poniendo en contacto con ellos, para viabilizar el mismo en la comunidad palomense, pensando en zonas de mayor concurrencia de público como son las playas, la terminal, las zona de boliches y restaurantes, los supermercados, etc, estudiando los puntos de mayor tránsito de personas.