En las lagunas costeras de Uruguay, colaboramos estrechamente con productores ganaderos para conservar el hábitat de las aves migratorias y lograr un desempeño productivo adecuado.

El programa está conformado por varias instituciones nacionales e internacionales, y cuenta con un equipo interdisciplinario de las ciencias biológicas, agrarias, ambientales y de la comunicación.

Este programa forma parte de la Red Hemisférica de Reservas para las Aves Playeras (RHRAP / WHSRN por sus siglas en inglés).

Aves migratorias

Entre pastizales y costas,
conectando las américas

Red de productores

Los guardianes
del pastizal costero

¿Querés colaborar con nosotros?

Novedades

Nuestro trabajo en números

people
41

productores conforman nuestra red

hect2
11770

hectáreas de pastizales en las que influímos

pasto
13

“% de hábitat de aves migratorias del país en el que influimos

hand
20

acuerdos comprometidos para implementar Buenas Prácticas de Manejo

Esta iniciativa está compuesta por varias organizaciones:

INSTITUCIONES SOCIAS

A través del Departamento de Sistemas Agrarios y Paisajes Culturales, el Centro Universitario Regional del Este, Udelar, lidera las acciones de investigación y formación de recursos humanos.
A través del Programa Flyways, la Oficina Ejecutiva de la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras y la iniciativa Coaliciones para la Conservación de Aves Playeras, Manomet trabaja activamente en la sostenibilidad de la iniciativa y liderazgo técnico.

INSTITUCIONES COLABORADORAS

Logo_NMBCA
Logo_Aves uruguay
Logo_Alianza del pastizal
Logo_WHSRN
plan agro

Información para el manejo de los pastizales costeros