Las aves migratorias son fascinantes viajeras con increíbles habilidades de orientación y adaptaciones biológicas que les permiten sobrevivir a los miles de kilómetros que recorren anualmente. Sin embargo, la pérdida de hábitats, la caza ilegal y el cambio climático representan amenazas significativas para su conservación.

Las lagunas costeras de Uruguay son sitios de gran importancia como áreas de concentración no reproductiva para las aves migratorias. Destacan la presencia del Playerito canela (Calidris subruficolis) y el Chorlo pampa (Pluvialis dominica), quienes visitan los pastizales costeros de las lagunas durante el verano y la primavera.

¡Sumate a la Red de Ciencia Ciudadana!

Nuestro trabajo en números

bird
2800

individuos de aves migratorias registrados anualmente

observar
152

observadores de aves entrenados en identificación de aves migratorias

voluntario
59

voluntarios participaron de instancias convocadas

Qué estamos haciendo

Monitoreo

Cada año monitoreamos 3,000 hectáreas de hábitat de aves migratorias en nuestra área de influencia.

Seguimiento Satelital

Instalamos transmisores satelitales para monitorear los movimientos de las aves migratorias y descubrir nuevos sitios.

Capacitación

Brindamos entrenamiento en identificación de aves migratorias a estudiantes y voluntarios.

Aprende más de las aves migratorias
con estos recursos