Esta región, que abarca casi 1.000.000 de hectáreas, está bajo presión debido a varios factores: la agricultura convencional, la cría intensiva de ganado, la urbanización y las actividades recreativas como el turismo sin control. Nuestro objetivo es asegurar la conservación de estas aves playeras en el largo plazo, desarrollando y empoderando una red de conservación integrada, con productores ganaderos y otros actores clave de las lagunas, emprendiendo acciones directas en la conservación y regeneración de los hábitats.
Actuando conjuntamente con los actores clave, la gestión de las 5 lagunas se integrará creando grupos de trabajo locales y regionales, para llegar a acuerdos locales y coordinados de gestión y conservación. Las acciones principales del proyecto se llevarán a cabo durante dos años y consistirán en la aplicación de Buenas Prácticas de Gestión en 40.000 hectáreas y en regeneración de hábitats en 200 hectáreas.
Además, el proyecto incluye designaciones de nuevos sitios RHRAP (WHSRN), relevamientos de las poblaciones de aves playeras y la construcción de mapas de distribución en alta resolución, así como el desarrollo de un grupo de científicos ciudadanos que sean guardianes de la integridad de los hábitats para aves playeras migratorias neotropicales. Se llevarán a cabo evaluaciones de amenazas adicionales para definir las áreas con necesidades más urgentes de acciones de conversación para el mediano plazo.
Finalmente, al finalizar el proyecto uniremos toda la experiencia, contactos e información para desarrollar un plan regional de conservación de aves playeras aplicable al cinturón de lagunas, que se publicará y entregará a las autoridades y a los propietarios como hoja de ruta para continuar con las acciones de conservación.
Este proyecto será una contribución significativa hacia la implementación de la Ruta Migratoria del Atlántico y de la incipiente Ruta Migratoria Continental, así como para otras renombradas iniciativas internacionales, regionales y nacionales como la Convención Ramsar, el Programa IBA, la Convención sobre Especies Migratorias (CMS), la Convención sobre Diversidad Biológica, la Alianza del Pastizal, así como para los planes de manejo de las Áreas Protegidas nacionales.