Para transmitir nuestra pasión por la naturaleza y contribuir a la toma de conciencia del impacto de nuestras acciones sobre ella, la Fundación implementa distintas líneas de acción: actividades de educación ambiental, campañas con foco específico y limpiezas de costas y charlas asociadas. Vemos con satisfacción que hemos contribuido a que en la actualidad los temas ambientales estén sobre la mesa, tanto a nivel de las autoridades como de las comunidades de nuestras áreas de acción y público en general.
Cada año la FLC organiza actividades para celebrar los días internacionales marcados por la ONU en lo que se relaciona con nuestros objetivos, en particular el Día Mundial del Medio Ambiente, el Día Internacional de los Océanos y el Día Internacional de los Humedales. También nos adherimos a la Limpieza Internacional de Costas de Ocean Conservancy, que en Uruguay centraliza la Dirección Nacional de Medio Ambiente.
El objetivo es crear conciencia, difundir buenas prácticas y llamar la atención del público y la prensa sobre las amenazas que se ciernen sobre nuestras lagunas, su biodiversidad y la de sus zonas terrestres y marinas adyacentes.
A través de limpiezas de costas, charlas y talleres apuntamos a generar conocimiento sobre nuestras áreas para promover una cultura de respeto, cuidado y desarrollo sostenible.
Educación ambiental
En lo que se refiere a educación ambiental, trabajamos sobre todo con niños y adolescentes como portadores y replicadores de conocimiento. Los talleres y actividades presenciales que llevamos a cabo regularmente se vieron interrumpidos por la pandemia, y esperamos reanudarlos pronto.
Mientras tanto, hemos llevado a cabo talleres via Zoom sobre temas como las aves playeras y su conservación, y se reanudan los avistamientos de aves con cupos muy limitados.
Por más información sobre los talleres y actividades disponibles, click aquí: https://lagunascosteras.org.uy/educacion-ambiental/