En nuestras lagunas se observa a simple vista la disminución de la población de aves, modificación de la profundidad y las corrientes, marcada disminución de la pesca, destrucción de las dunas y deterioro de las barras arenosas, junto con desaparición de flora nativa (en particular el matorral psamófilo). En el océano, el aumento de las mareas rojas, las floraciones de cianobacterias y la disminución de los recursos pesqueros también señalan la necesidad de medidas urgentes para evitar extinciones masivas y las consecuencias potencialmente devastadoras del cambio climático.
Desde la FLC interactuamos con la Universidad de la República y profesionales y técnicos competentes para generar información válida para a su vez trabajar con las autoridades en la aprobación de la legislación necesaria y su implementación. Hacemos énfasis en la educación ambiental, trabajando con niños en edad escolar y adolescentes, junto con colegas de organizaciones de la sociedad civil para educar, concientizar y transformar. Nuestro anhelo es lograr que se incorpore al ADN nacional una cultura del desarrollo con la conservación del medio ambiente como principio rector.