Quiénes Somos

Sobre Nosotros

En el año 2003 un grupo de personas vinculadas con la Laguna de Rocha, compuesto por técnicos, científicos, pescadores artesanales, productores, moradores y visitantes, comenzó a reunirse de forma periódica y a coordinar actividades con el fin de actuar en el área e impedir su deterioro.
Lograron concretar varios avances como la delimitación de la zona, su protección a través de guardaparques y colocación de cartelería, actividades de educación ambiental, investigaciones científicas y promoción del desarrollo sostenible del área. Nuestra Fundación se constituyó formalmente en 2008, y junto con otras instituciones se postuló a la laguna y su cuenca para su integración al Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Uruguay. Pronto se hizo evidente que era necesario actuar en otras lagunas, y la FLC extendió su área de acción primero a Laguna Garzón, y en la actualidad a otras lagunas: José Ignacio, Castillos y Merín.

Nuestra Misión

Nuestra misión es promover la conservación y regeneración de las lagunas costeras y su entorno de tierra y mar a través de la educación ambiental, la investigación y la sensibilización.

Nuestros Valores

Nos inspira el respeto, la integridad y el optimismo. Valoramos la diversidad de la vida en su totalidad. Promovemos la transparencia y la participación de las comunidades en los procesos de toma de decisiones. Reconocemos la identidad de las comunidades como herramienta para su desarrollo. Respetamos la diversidad de nuestras culturas, talentos y experiencias.

Nuestra Visión

Imaginamos comunidades saludables y prósperas que mantienen una relación armónica con su entorno natural, el que están comprometidas a cuidar.

Equipo Ejecutivo

Hoy funcionamos con un equipo ejecutivo de cinco personas, y contratamos profesionales y técnicos a demanda.

Luis Castelli

Presidente del Consejo Directivo. Abogado especializado en Derecho Ambiental, con estudios de posgrado en evaluación de impacto ambiental, legislación internacional de protección ambiental y mediación en conflictos ambientales entre otros.

Joaquín Aldabe

MSc. en Ciencias Biológicas de la Universidad de la República, Uruguay (UDELAR). Especializado en ecología aplicada a la conservación de aves, particularmente en sistemas agrarios y paisajes culturales. Docente e investigador del CURE (UDELAR). Asesor técnico de la ONG Aves Uruguay, representante de BirdLife International.

Victoria Pereira

Máster en Derecho Ambiental y Profesora en Política y Derecho Ambiental. En la actualidad enfoca principalmente su trabajo en la instauración de estrategias sustentables dentro del sector privado y publico, y en promover la sustentabilidad en diversos campos de acción a través de una consultora especializada, SEA (Sustentabilidad en Acciones).

Federico Pírez

Licenciado en Gestión Ambiental y estudiante de Maestría en Sostenibilidad. En su trabajo aborda de manera integral los desafíos ambientales actuales, buscando soluciones que promuevan la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible. En la FLC ha encontrado un espacio fructífero donde alcanzar dicho cometido.

Silvia Zumarán

Activista en temas ambientales, encuentra en la FLC un espacio para la acción que refleja su aspiración de conservar y educar para un mundo mejor. Se encarga de la coordinación de actividades de sensibilización como limpiezas de costas, talleres y charlas de educación ambiental, y del componente de facilitación social del programa de conservación de aves playeras.

Equipo de Apoyo

El equipo de apoyo está compuesto por varios de nuestros fundadores y miembros originales, y otros conservacionistas apasionados que se fueron acercando a través del tiempo para aportar sus conocimientos y colaborar con la Fundación.

Daniel de Álava

Oceanógrafo / MSc. en Ciencias Ambientales. Prof. del Centro Interdisciplinario MCISur / Centro Regional Este – Rocha /UDELAR. Coordinador General de la Maestría en Manejo Costero Integrado del Cono Sur. Actualmente se enfoca desde el Manejo Costero Integrado a la integración de la geomorfología y dinámica costera con el conocimiento ecológico de las poblaciones locales.

Daniel Conde

Licenciado en Oceanografía Biológica y Doctor en Ecología Acuática, especializado en ecología de lagunas costeras y manejo costero integrado. Profesor Agregado e Investigador Nivel II del Sistema Nacional de Investigadores de ANII e investigador Primer Nivel del PEDECIBA. Coordinador del Centro Interdisciplinario para el Manejo Costero Integrado del Cono Sur.

Daniel Pereira

Programador de profesión y operador turístico en La Paloma. Ha vivido gran parte de su vida a orillas de la Laguna de Rocha, y sigue participando activamente en nuestros proyectos, talleres y acciones.

Lorena Rodriguez

Bióloga, especializada en ecología acuática y planificación ambiental. Trabaja en investigación aplicada a la gestión de áreas protegidas en equipos interdisciplinarios.

María Clara Urioste

Vecina de la Laguna de Rocha y dedicada a la protección del paisaje. Principalmente enfocada en la educación. Miembro titular en la Comisión Asesora Especifica del Área Protegida Laguna de Rocha.

Javier Vitancurt

Director de la sede Rocha del CURE – UdelaR. Ha trabajado en la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sustentable en la región este del país desde el año 1993 (Probides). Desde el año 2009 hasta el 2014 trabajó para el SNAP con énfasis en el paisaje protegido Laguna de Rocha, siendo Director Interino del área durante 3 años.

Consejo Directivo

Luis Castelli

Presidente

Sasha Preve

Vicepresidente

Gabriel Griffa

Secretario

Luis Beriau

Tesorero

Laura Moñino

Vocal

José L. Sciandro

Secretario Suplente

Amigos de las Lagunas Costeras

Los actuales Amigos de las Lagunas Costeras son vecinos, voluntarios, entusiastas y donantes que apoyan permanentemente nuestras actividades.
Beatrice Bergamasco
Héctor Caymaris
Verónica Correa
Juan Carlos Gambarotta
Daniel González-Paredes
Max Patissier
Álvaro Pérez Tort
Daniel Caselli
Soledad Ghione
Mechthild Adameit