PREGUNTAS A LOS CANDIDATOS A INTENDENTE – MALDONADO
1. Lagunas costeras / áreas protegidas:
Teniendo en cuenta que en este Departamento hay dos lagunas costeras, una de las cuales es área protegida ingresada al SNAP y que la Intendencia de Maldonado es coadministradora de una de éstas (Laguna Garzón), ¿qué acciones contemplaría su administración para colaborar en su gestión y conservación?
En Maldonado hay dos lagunas costeras con dinámica de barras arenosas que permite la comunicación directa con el mar, pero hay otras lagunas costeras que por distintos procesos hoy en día solamente vierten agua dulce al mar.
Las acciones que contemplaríamos son las que hemos venido realizando en estos cinco años de gestión:
a) Caso Laguna del Sauce, se establecieron medidas cautelares para protegerla.
Se contrató equipo multidisciplinario que junto a los técnicos de la Intendencia y con la participación de la sociedad civil, ha elaborado un Plan de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible, que está en proceso de aprobación (Actualmente se cumple la puesta de manifiesto y se ha fijado fecha para la audiencia pública).
b) Caso Laguna del Diario, se retiraron 20.000m3 de relleno del espejo de agua, había sido realizado por particular y requirió acciones judiciales previas.
Se continua la cosecha de vegetación sumergida, flotante y emergente.
Se realiza refulado de sedimento de fondo, para bajar la carga de nutrientes.
Se monitorea la calidad de agua.
c) Caso Laguna de José Ignacio
Se monitorea comunicación con el mar, mediante imágenes obtenidas mediante vuelo de dron.
d) Caso Laguna de Garzón
Se monitorea comunicación con el mar, mediante imágenes obtenidas mediante vuelo de dron.
Se alambró predio público, para minimizar los sitios de acceso de vehículos al espacio costero en el Área Protegida.
Se trabaja con DINAMA en acuerdos de Administración del área conjuntamente con la Intendencia de Rocha.
Además, se propone realizar los estudios necesarios para conocer las curvas de recurrencia de crecidas, que nos permitan planificar mejor la gestión.
2. Gestión de playas y dunas:
En cuanto a la gestión de playas y dunas, ¿qué acciones promovería para su conservación, protección, cuidado y mantenimiento anual?
Las acciones que contemplaríamos son las que hemos venido realizando en estos cinco años de gestión.
a) Acciones de conservación de playas y dunas, atendiendo la dinámica costera:
i. Instalación de cercas captoras para minimizar las pérdidas de arena por voladura.
ii. Instalación de geotubos como núcleo de dunas, para estabilizar dunas y minimizar las pérdidas de arena del espacio de playa, por acción de las olas.
iii. Corrección de drenajes de pluviales, para minimizar la erosión de la playa.
iv. Reingreso de arena al espacio costero, en eventos de temporal.
b) Acciones para el uso y mantenimiento
i. Zonificación de usos del espacio costero, con los correspondientes llamado a Licitación para la prestación de los servicios y para la limpieza.
ii. Control de la calidad de agua en playas, semanal en temporada alta, mensual en baja temporada.
iii. Monitoreo continuo de perfiles de playa mediante
c) Acciones por Cambio Climático
Se trabaja con la Dirección de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente, con IMFIA- Fac. Ingeniería y con Universidad de Cantabria, en mapa de riesgo y proyecto para las costas más vulnerables.
Se propone mantener las líneas trabajo y profundizarlas cuando sea posible.
3. Gestión de residuos:
Gestión de residuos ¿Qué acciones prevén en relación con la gestión de residuos, y a las acciones de la reducción, reutilización y reciclaje?
Plásticos de un solo uso: Tomando en cuenta que playas limpias son muy importante para ser atractivas para el turismo, una de las fuentes más fuertes de ingreso económico para este departamento, en caso de resultar electo, ¿qué medidas va a tomar su administración con respecto a los plásticos de un solo uso, y al uso de plásticos en general?
Colillas:
Hoy sabemos que las colillas de cigarrillos son residuos plásticos altamente tóxicos. En caso de resultar electo, ¿su programa contempla alguna acción con respecto a las colillas de cigarrillo, sobre todo en las playas y otras áreas exteriores como paradas de ómnibus y estacionamientos de almacenes y restaurantes, áreas protegidas?
Maldonado, tiene una política de recolección y disposición final de residuos que asegura la minimización de las emisiones de gases de efecto invernadero y el vertido de efluentes contaminantes. Esto se logra mediante la disposición final de los residuos domiciliarios de todo el departamento en el Relleno Sanitario Las Rosas, donde se produce energía eléctrica que se sube a la red de UTE, a partir del biogás.
La Intendencia gestiona, además, circuitos limpios en los que se colecta en forma diferencial el cartón y el plástico, que luego de clasifica en la Planta de Clasificación de Cerro Pelado, en el marco de Convenio Intendencia- MIDES-MA-Cámara de Industria.
A futuro se propone extender la recolección diferencial, mediante colocación de contenedores de clasificación de residuos.
En relación a las colillas, se viene implementando una experiencia piloto de colecta de colillas en espacios públicos.
4. Aguas:
La prevención en lo que se refiere a aguas es muy importante. Teniendo en cuenta que lo que sucede aguas arriba de las lagunas afecta directamente a éstas y al estado de las playas, en caso de resultar electo ¿qué planes tiene con respecto a la gestión de aguas, en general, y en materia de disposición de efluentes en particular?
Ya se mencionó lo que se viene trabajando en Laguna del Sauce, en referencia a la elaboración de un Plan de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible. Esa es la línea de trabajo para todas las lagunas, en particular, para la Laguna Garzón, se entiende que el Plan de Manejo, fijará lineamientos para la gestión de la cuenca.
Interesa destacar que la gestión de cuencas es una política que se puede construir desde el gobierno departamental, pero requiere la participación de todos los actores involucrados.
Se continuarán los monitoreos de calidad de agua y los controles de efluentes de los establecimientos productivos.
5. Gestión ambiental:
En caso de ser electo, ¿cómo prevé su gobierno incluir estas temáticas ambientales en su plan de gestión para los próximos años?
La inclusión de las cuestiones ambientales en el plan de gestión, suponen asignar recursos humanos calificados, recursos financieros y trabajo colaborativo entre las diferentes direcciones de la Intendencia y con los distintos actores sociales.
Alcalde electo por el Municipio de Garzón y José Ignacio, Sr. Nazareno Lazo: sin respuesta